La salida de Lérida fue por el Camí del Riu Segre, una vía desconocida que nos permitió llegar hasta Alcarrás siguiendo su cauce natural.
Alcarrás-Batea
El Segre se junta al Cinca en su paso por Mequinenza. Una parada para admirar gran puente sobre el río, su castillo y las ruinas de la ciudad antigua. A partir de ahí, una fuerte subida hasta Fayón y de ahí a Batea, pueblo de la Terra Alta (Tarragona) que tiene todas las calles de su casco antiguo con arcos.
28 Túneles
De Batea, bien temprano nos bajamos a Bot para tomar la Vía Verde Alcañiz-Tortosa. Hemos ciclado casi 40 km por ella, metida en el fondo de las montañas, atraviesa antiguas estaciones de tren y muchos túneles, alguno de ellos de 1 km. Suerte que tienen luz. Bueno no todos. Algunas estaciones han sido habilitadas como Bar o Pensión.
Ya estamos en Tierras del Ebro, y tanto el Segre como el Cinca han sumado sus caudales al mismo, que toma esplendor a su paso por Tortosa antes de desembocar en Amposta. También comprobamos que había Camino Peregrino ya desde antiguo, tal como se señala en el Portal del Romeu, Km 0 de esta variante catalana.
Sin dejar la vía verde hemos llegado a Jesús, al monasterio de las teresianas, Enric d'Ossó, Un impresionante edificio, donde la hermana Pilar nos ha entregado las llaves del albergue.
Poco a poco van sumándose mas especies mediterráneas, el olivo, el garrofero, el almendro -que ya son dominantes- y hasta una palmera. Ahora sí que estamos cerca. De Tortosa tomamos la directa hacia La Senia, pueblo limítrofe con Castellón, mientras íbamos atravesando el Parque Natural dels Ports.
De nuevo la Vía Augusta
Luego vino Traiguera, dónde ya retomamos la Vía Augusta de nuevo, de ahí a La Jana y finalmente Sant Mateu. En la Pensión Perdi, habíamos hecho la reserva. El pueblo tiene mucho encanto, es monumento nacional. De su Plaza Major, parten 7 calles. El día acompañaba. Pateo histórico y cerveza en la plaza con tapa gratis; ahora ya estamos en España.
San Mateo-Vilavella
Siguiendo las pinturas blanquiazules con la rueda de carro de la Augusta, hemos llegado a Salzadella por una pista de tierra. Luego hemos tomado por la bravas el Arco de Cabanes, uno de los vestigios romanos mejor conservados. De ahí por carril bici a Pobla Tornesa, Borriol y Vilavella, donde toca dormir en el gimnasio.
Se siente vuestra cercanía. Estáis a punto de entrar al País Valenciá. La casa y los amigos de aquí están preparados para reencontrares.
ResponderEliminar¿Vosotros también?
Hasta muy pronto
Ya dormimos en la Comunidad Valenciana. Es curioso, pero aunque estábamos en España, en Cataluña no nos atrevíamos a parlar castellá.... En pleno conflicto de la Hispanidad temíamos que nos quemaran la bandera! Ay mare!
EliminarPor nuestra señora del abrigo de pana,será posible eso que contais? Vergüenza tendría que darles. Habeis salido airosos porque sois poliglotas. Por la vera de los rios pedaleais, que hermosos parajes para la retina. Ya se os ve más rellenicos,por el sol , por las comidas,por las ganicas . El mundo es de los valientes.
ResponderEliminarBesos y abrazos
Esta es la tercera vez que intento poner un comentario.
ResponderEliminarBueno parece que ya me deja añadir comentarios.
ResponderEliminarParece que al pasar por Cataluña habéis dado un pequeño rodeo, ¿ No habríais bajado más rápido cerca de la costa?
Estamos esperando ansiosos vuestra llegada, (por lo menos yo ), ¿ Habéis planificado la última etapa o es secreto
Saludos y un abrazo
Hola juanma.... ua te echabamos de menos en los comentarios,
EliminarYa toca la recta fimal.... seguramenre haremos la entrada ppr el hondón. Veremos. Tambien tenemoscganas de verte y contarte.
He debido perder comentarios, que aunque escribía no se quedaban grabados, creo que por un problema con mi cuenta de google que no tenía bien la contraseña, en fin , sorry.
Eliminar