Cuando estás preparando un viaje de este tipo, es decir, largo, en bici, con alforjas donde tienes que llevar tu casa...Comienzas a preocuparte, en primer lugar de lo que vas a llevar contigo (ropa de verano o de invierno, neceser, zapatillas, algo para la lluvia, tienda de campaña si o no, saco de dormir, etc.). Pero quizás lo más importante que debes echar en las alforjas, y que va a determinar lo demás, es la ruta o el itinerario a realizar.
Podíamos haber tomado dos puntos al azar, introducirlos En Google Maps y seguir el trazado propuesto. Pero en nuestro caso, y dada la envergadura del proyecto, queríamos establecer un hilo conductor que vertebrara el paso por todos los lugares. Y no fue otro que el Camino de Santiago en Europa (Saint Jacques en Francia, Saint Jacobs en Alemania, Saint Olaf en Noruega...).
A su vez el Camino de Santiago no es un itinerario único y utiliza muchas veces la infraestructura de vias pecuarias, GR, PR, o de otras rutas memores, que pasamos a enumerar en el orden del recorrido, hasta el momento:
- Camino de Santiago del Sureste y del Levante: Desde Alicante existe ya totalmente marcado, el Camino del Sureste hasta Santiago. Tambien desde Valencia existe el Camino de Levante. Nosotros fuimos hasta Villena y Caudete por le camimo del sureste y giramos para Fuente La Higuera, dirección Valencia por el de Levante, pasando por Canal, Xativa, Alzira, Algemesi, etc.
- Camino del Cid: Este camino va de Burgosca Orihuela o viceversa. Tambien es otra posibilidad de enlazar con Valencia, pero esta vez, siguiendo la ruta de los castillos, Monfortecdel Cid, Sax, Villena, Biar, Bañeres, Bocairen, etc.
- Vía Augusta
Es de origen romano y une Cádiz con Roma, a su paso por la Comunidad Valenciana, la hemos surcado desde Fuente la Higuera (Valencia) hasta Traiguera (Castellón), desde aquí sigue para Tarragona y hasta la frontera francesa en La Jonquera. Nosotros realizamos el tramo de Valencia a Traiguera.
Su señalización se muestra de varias formas, a través de flechas azules como en la imagen, a través de bordillos blanquiazules con una rueda de carro o miliarios.
- Camino de San Vicente Mártir: desde Valencia hasta Roda de Isabena (Huesca). Hasta Traiguera comparte trazado con la Via Augusta.
* Un apartado de este tramo el la Via Xurra, un carril bici que ca de Valencia Puçol.
- Voie de Tours (vía de Tours): Camino de Santiago de Paris a St. Jean Pied de Port. Según dicen las guías, la ruta más cómoda de las francesas, para hacer en bici. Pasa por ciudades como Orleáns/Chartres, Poitiers, Tours, Bordeaux........ Paris.
- La Loire a Velo: Tomando la variante de Orleáns, se coincide con la Ruta del Valle del Loira, Loire à veló, totalmente ciclable por el margen del río.
- Vía Gálica: de Paris a Compiegne, Saint Quentin y Tournai. Para conectar con la Belgique.
- Vía Scalda: de Tournai a Gante y Amberes. Para conectar con Holanda.
- Vía Bravántica o Camino Holandés: de Amberes a Breda, Utrecht y Groninga.
* Tanto en Bélgica como en Holanda, hay que destacar todos los carriles bici, rutas y canales ciclables, que confluyen en el itinerario.
- Vía Báltica: va de Osnabruck a Lubeck, pasando por Bremen y Hamburgo. Nosotros la enlazamos en Bremen desde Groninga. Para conectar Holanda y Alemania.
- Vía Jutlándica, que utilizan los peregrinos que vienen desde el norte de Noruega y Dinamarca y que está señalizada con el casco viquingo.
- En Suecia - North Cycle Route
La ruta utilizada por la costa de Suecia, ha sido la North Cycle Route, que baja desde Noruega. En el tramo sueco, toma nombres como Ginstleden y Cyklesparet, además hemos tomado varios carriles bici o rutas locales para llegar a pueblos como Laholm o Lund.
- Unión Dinamarca-Alemania (BeKo)
Hemos seguido la ruta muy bien marcada entre Berlín-Copenhage o viceversa, en nuestro caso. Una ruta excepcional. Primero te lleva por toda la costa danesa y luego en Alemania, por la zona de los lagos y varios parques naturales en especial el de Waren-Müritz.
La ruta se puede hacer en 8 etapas aproximadamente. Es muy recomendable para hacerla en familia o con amigos; visita dos países con sus respectivas capitales, ambas muy atractivas, incluyendo un viaje en ferry cruzando el Báltico (Gedser-Rostock) para pasar de un país al otro. Todo un lujo de ruta.
- La Bele (Berlin-Leipzig)
Desde Berlin, para ir al Sur, conectamos con esta ruta ciclable.
- De Leipzig a Ulm
Carriles bici y la ruta Pegnitz
- La Donau-Bodensee
Conecta Alemania, en este caso Ulm, con el lago Constanza, siguiendo parte del Danubio.
- En Suiza: seguimos principalmente la Ruta Ciclable Nacional 4 o Peregrima, que atraviesa el país por el centro. De cimas a lagos, de valles a montañas. Al tiempo que rutas locales, como la 7, 9, y 99 que conectan con el lago Leman.
- En Francia : desde Suiza se coge la ruta de la Vía Rhona, que lleva a Lion, Arles y de ahí a Marsella. Siempre siguiendo el cauce del río. 510 km.
* Al tiempo el Camino de Santiago conecta Ginebra con Francia a través de la Vía Genebensis. Y después hacía el Sur con la Vía de Arles.
- El Canal de Midi: conecta el Atlántico con el Mediterráneo. Nosotros ciclamos unos 80 km por él.
- Canal de la Robine: desde el mismo Canal de Midi, se abre otro brazo de canal para ir a Narbonne, mientras que el Midi se dirige a Carcasonne.
- la Vía Domitia: es la vía que toma el Camino de Santiago para los que van a Roma y que pasa por Narbonne.
- La Eurovelo 8: Conecta el Sur de Francia, o sea los Pirineos Orientales con España a través del Coll de Panissars.
- Los Caminos Catalanes de Santiago: desde la Jonquera, Gerona, Vic y Monserrat. De ahí a Lleida y a conectar a través de Zaragoza, con el camino aragonés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario