miércoles, 19 de junio de 2013

Dos Puertos y El Maestrazgo

Salimos bien temprano de Todolella, después de haber echado las llaves del horno a Fidel por la trampilla del buzón de correo de su casa. Un kilómetro de bajada y en línea.

Una gran lengua gris y suave en el horizonte, verde a la izquierda, verde a la derecha, salpicado del rojo de las amapolas (cuántas!), con esa luz de primera hora de la mañana, estaba precioso.

De Todolella se llega a Mirambel, ya en el Maestrazgo, bonito pueblo como su nombre indica, con iglesia templaria. De Mirambel a Cantavieja hay que subir bastante, de 990 m a 1330 m, es la capital de la comarca, con su ayuntamiento porticado. Además, llegamos en fiestas: vaquilla, toro embolado, la gente en la calle. Decidimos parar y aprovechar.

Al día siguiente madrugamos más, pues teníamos por delante una gran etapa. De Cantavieja a Villarroya, con el Puerto del Cuarto Pelado (1631 m) por medio, y la rasca que hace al cruzarlo, obedece al nombre. Y como todo lo que sube baja... después del pueblo de Fortanete, otra vez volver a subir el Puerto de Villarroya (1694 m) y bajada al pueblo de Villarroya de los Pinares. Segundo puerto del día.

Os imagináis? pueblos que ya de por si, están más altos que la Punta de la Mina, el pico de la última marcha que hicimos en la Canalosa.

De Villarroya a Allepuz y Camarillas, luego Galve y a Fuentes Calientes, nuestro destino de hoy. Pueblo muy tranquilo con un molino de trigo y una iglesia muy coqueta. Nos quedamos a dormir en un Multiservicio Rural, una instalación que hemos descubierto aquí y que tiene tienda, bar-retaurante y habitaciones. El de Fuentes Calientes lo regentaba un colombiano,  Idier. El molino de de trigo, nos lo enseñó el alguacil del pueblo de origen rumano.

De Fuentes Calientes a Visiedo, Argente y Bueña, el puerto de Argente por medio con 1330 m. Luego todo bajada hasta Monreal del Campo y por fin terreno llano. A través de la Vereda del Jiloca, a Caminreal del Campo, Burbáguena, Báguena, Calamocha y Daroca. Esta es la capìtal de la comarca, ciudad monumental a la que accedimos por la Puerta Baja de la muralla, muy bonita. Ahí pasamos la noche, en el albergue de peregrinos y aula de la naturaleza.

De Daroca, salimos también temprano, pero el día iba a ser muy diferente. Llegó la lluvia. Pusimos a prueba nuestro equipo: cubre-alforjas, chubasquero, bolsas de plástico. No se portaron mal, pero cuando el agua moja, moja, te pongas lo que te pongas. Lo mejor ponerse a cubierto, cambiarte ropa seca y esperar que calme un poco.

De Daroca a Mainar, luego Cariñena, Longares, Muel, Botorrita, María de Huerva y llegada a Zaragoza por la Vía de la Hispanidad.

Aquí nos esperaba Bibi, con todo organizado. Tenía festival en el colegio con Ximena, así que le dejó las llaves del piso a la vecina, pidió prestado un garaje a otro vecino y también nos dejó las llaves. En fin, veo que con los años no ha perdido su capacidad organizativa. ¡Qué Tía! ¡Qué Familia!

Hoy en la Capital Aragonesa nos tomaremos un respiro, aprovechando que hay mal tiempo, a ver si se pasa.

3 comentarios:

  1. Pero que guapos mis amigos. Si es que los aires maños sientan bien a quien se ponga.

    ResponderEliminar
  2. Por lo que leo, veo que el comienzo ha sido muy bueno, ¡Animo ¡ Disfrutar de la aventura. Que nosotros desde aquí os seguiremos dando ánimos. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola., Ramon, bienvenido a bordo. Hoy toca algo de lluvia camino a Jaca.

      Espero que lleves bien los entrenamientos.

      Un saludo de Fini y mio. Gracias.

      Eliminar