Tercera frontera
La salida de Amberes fue por otra LF, esta vez la 2, atravesando el gran puerto de Amberes, nos hizo recordar lo importante que tuvo que ser esta ciudad en el pasado (también en el presente). Un ir y venir de camiones en el puerto nos dio paso a una zona residencial de bosques y sin darnos cuenta pasamos a Holanda: un molino de viento, las matrículas de los coches, las vacas...Ahora no hubo ni caseta fronteriza.
El destino en Breda era el Begijnhof, un antiguo barrio de monjas que actualmente se ha reciclado en casas de alquiler -sólo para mujeres-. Allí María, una peregrina habitual del Camino, da acogida a los viajeros jacobeos. No mucho pudimos ver en esta ciudad ya que la salida de este "refugio" estaba restringida hasta las 18h.
Breda-Utrecht
Comenzamos la etapa por vías ciclables hasta Gorinchem. Atravesamos el río Mosa y el Rhin. Ejemplos de todos los cauces que desembocan en Holanda formando en este país un gran delta surcado por las aguas que nacen en Europa, dando lugar a multitud de canales. Siguiendo uno de estos canales llegamos a Utrecht. El paso por numerosos puentes levadizos nos resultó muy simpático.
Hasta ahora habíamos tenido miedo de circular junto a los coches, pero en Utrecht lo que impone de verdad es circular entre los miles de biciclistas que hay. A las 17h coincidimos con riadas de ellos que intuimos, salían de su trabajo e iban a sus casas. Prueba de ello, son los atiborrados aparcamientos de bicis.
Horas antes habíamos hablado con Pieter, nuestro contacto del Camino en Utrecht. La sorpresa que tuvimos fue que su mujer es Ana, una bioquímica de Murcia que trabaja en un proyecto de investigación.
Aparte de las avalanchas de bicis, vimos muchos canales, ambiente universitario, rincones y terrazas bohemios y románticos que recuerdan a otras ciudades como Amsterdam o Gante... Por último es destacable que este año se celebra el 300 aniversario del Tratado de Utrecht, donde se firmó una serie de tratados multilaterales que hicieron terminar la Guerra de Sucesión Española y por el que perdimos entre otros territorios, Gibraltar y los Países Bajos.
Que viaje tan bonito, entre otras cosas muy cultural también. Vais atravesando fronteras, ¿ Que se siente al estar cada vez mas lejos de España?. ¿ Sentís un vacío en el estomago ?
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Aprovechando que estáis en Utrecht, podíais ver, si se podía cambiar algo del famoso Tratado... por lo menos lo de Gibraltar... no se.. preguntar a ver si cuela.. Bueno, si me decís una dirección concreta con tiempo suficiente.. os mando una banderola de tigre muy chula que tenemos del Club (la mando a portes pagados, eso si...) y luego vais poniendo las fotos que os hagáis con ella.. ya me decís algo.
ResponderEliminarUn par de fuertes abrazos.
A estas alturas de la historia no vamos a decir nada, no sea que nos requisen las bicis. Por lo que hemos podido saber, los Españoles no nos portamos biem con este pueblo flamenco. No vayamos a encender ninguna hoguera.historica.
EliminarVaya acumulación de bicis, se nota el cambio cultural y economico. Iban a estar mucho tiempo aqui las chotas así, volaban en un pis plas.
ResponderEliminarPedaladas de cariño
Roke
Hola tipo... ahi vamos...cerca ya de la frontera Alemana.
EliminarBelgica es muy llana y no más ancha o que atravesar la mancha.
Holanda igual...pero aqui lo de las bicis es superior. Todo el mundo tieme una.